Temas Principales


Representaciones Terrestres
El hombre con las necesidades de representar el lugar donde vive y los sitios tales como los cuerpos de agua, las zonas de cacería, los habitad de la flora y la fauna, los ríos, lagos etc. Y hasta sus lugares sagrados, se da desde los tiempos más remotos.
Elementos gráficos del Mapa
No solo existen mapas como formas de representación de nuestro espacio geográfico, sino que también existen otras formas de representarlo como el globo  terráqueo, fotografías aéreas y las imágenes de satélite.
Los mapas o representaciones planas del espacio geográfico los que generan información más precisa sobre un lugar específico. Los mapas deben contener orientación, escala, proyección y simbología.
Orientación: indican el norte mediante una flecha que apunta hacia arriba o usando la “rosa de los vientos”. Lo importante de la orientación es si saber  en dónde estamos y cómo podemos dirigirnos a cierto lugar.
Escala: es la relación entre las dimensiones reales y lo representado en el mapa. Las escalas pueden ser pequeñas o grandes, dependiendo del área que se quiera representar. Las escalas pequeñas son útiles para representar grandes áreas (el país, una región biogeográfica, un continente, el planeta tierra, por ejemplo).
Los mapas de escalas grandes abarcan áreas más reducidas y ofrecen un mayor detalle de la porción del espacio geográfico representado.
Proyección: las representaciones de la tierra sobre un plano reciben el nombre de cartas geográficas o mapas. Para representar a la tierra con mayor exactitud  se utilizan proyecciones geográficas de muy diverso tipo como son la cilíndricas, las cónica y planas o acimutales.
Simbología: la simbología  es un mapa, constituye el conjunto de signos, figuras, números, palabras y colores que nos permite interpretarlo.
Su uso hace posible simbolizar elementos físicos como los ríos, montañas  volcanes, lagos, valles, etc., y elementos humanos como los poblados, ciudades, puentes, carreteras, zonas arqueológicas.
La vegetación, el uso del suelo, los climas de un lugar, la distribución de la población, la ubicación de las principales carreteras y vías férreas, así como la topografía y curvas de nivel, son solo algunos de los datos que se logran representar en los mapas. Puntos, líneas, círculos imaginarios, se requiere de una representación imaginaria de puntos, líneas y círculos que permite establecer la ubicación de los hechos y fenómenos geográficos que ocurren en el planeta tierra.
Eje terrestre, línea imaginaria indinada la cual gira la tierra de oeste a este en cuyos extremos se ubican el Polo Norte y el Polo Sur. La indinacion del eje terrestre es de 23º 27’.
El diámetro ecuatorial (longitud del eje) mide 12.713 km la vertical es la línea imaginaria que sigue un cuerpo al caer atraído por la fuerza de gravedad hacia el control de la tierra y corta a la esfera celeste en dos puntos llamados cenit y nadir.
El radio es la linea recta que va desde el centro de la tierra hasta un punto en la superficie.
Graficas y Estadisticas
La estadisticas expresadas de forma geografia son sumammente valiosas para explicar los fenomenos o hechos geograficos.
La informacion estadistica puede ser de carácter periodica, temporal, o continuas.
El uso de tablas estadisticas sirve como referencia descriptiva y permite establecer un orden o jerarquia, las frecuencias o categorias de los datos utilizados.
Graficas son la forma de representacion de los datos que utiliza un geografo mediante figuras e imágenes que permiten el analisis cuantitativo.
Los mapas se clasifican según tres aspectos
1.-Escala
2.-Contenido
3.-Uso o destino.
El paisaje un concepto Integrador
Es una unidad distinguible en el espacio geografico, es decir es posible cartografiarlo.
La dimension natural del paisaje. El estudio de la naturaleza, de su potencial ecologico y de las modificaciones realizadas por el hombre a lo largo de la ocupacion de un fragmento del espacio geografico, constituye los aspectos sobresalientes de la dimension natural del paisaje
La dimension social del paisaje. Estudios lo realizan los geografos sociales junto con otros especialistas de forma interdiciplinaria y siempre bajo la asesoria de los geografos físicos y de algunos cientificos de las ciencias naturales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario